Noah Zweig, Universidad de las Américas. Para implementar la iniciativa de Telesur, el Estado Bolivariano ha utilizado una retórica anti-imperialista romántica en un momento en que el mundo se caracteriza tanto por la existencia de un conjunto heterodoxo de actores políticos, como por la disminución de la hegemonía estadounidense. Desde el punto de vista académico, el mayor aporte de Telesur ha sido una reconfiguración del contexto mediático, enmarcada en las vicisitudes de los desequilibrios globales y cambiantes de los bloqueos de poder.
Roque Rivas Zambrano, catedrático de la Facultad de Comunicación de Social de la Universidad Central. Es Editor del diario La Hora. Tiene un postgrado en Opinión y Periodismo en Argentina. Participó en más de 100 talleres de periodismo dentro y fuera del país. Tiene experiencia en radio y en asesoría. Recibió el premio nacional de Prensa (1997) entregado por la Unión Nacional de Periodistas (UNP) y la condecoración al Mérito Laboral entregado por el Ministerio de Trabajo. Su novela inédita ‘Pueblos fantasmas’ ganó el segundo lugar del concurso organizado por la Universidad Central del Ecuador, en el que participaron docentes, estudiantes y empleados de la entidad. En el 2015, recibió el primer premio en la categoría ‘Nuevas Tecnologías’, en el concurso Eugenio Espejo organizado por la UNP, por su blog ‘Solo periodismo’. En el 2016, la misma entidad le otorgó una mención de honor por su ensayo ‘Diez pasos para escribir una crónica’. Además, la Facultad de Comunicación Social (FACSO) le entregó un reconocimiento por su obra literaria y su trayectoria.
Ver más entradas