Cada 5 de enero se celebra en el país el Día del Periodista Ecuatoriano, en conmemoración de la publicación del primer periódico ‘Primicias de la Cultura de Quito’, del que salieron siete números hasta el 29 de marzo de 1792.
Su artífice fue Eugenio Espejo, científico, médico, escritor, abogado, periodista, pensador y patriota de gran influencia en el proceso político de independencia. Su apasionada voluntad lo llevó a afirmar que “la prensa es el depósito del tesoro cultural”. Pero, sobre todo, a verla como una trinchera para defender la igualdad de los ciudadanos y su derecho de cuestionar al orden establecido.
Las duras críticas al poder, que se difundieron a través del impreso, que circulaba quincenalmente, lo llevaron a la cárcel en dos ocasiones, acusado de subversión. Recordar estos inicios lleva a reflexionar sobre qué ha pasado con la prensa en la actualidad y a preguntarnos si continúa con el legado que Espejo dejó. Pienso que los intereses económicos detrás de las empresas y el acelerado cambio tecnológico han desvirtuado los principios con los que nació el diarismo.
Eso explica que haya silencio ante casos de corrupción o que no se pongan en tela de juicio decisiones de las autoridades que afectan a los ciudadanos. El Día del Periodista, más que una fecha para felicitarse entre colegas, es un recordatorio de nuestras responsabilidades y deberes.
Es un buen momento para acordarse de que el periodismo debe mantenerse leal a los ciudadanos, estimulando el debate y la construcción de opinión. Y esto requiere ser valientes. Como decía el maestro Ryszard Kapuściński: “El trabajo de los periodistas no consiste en pisar las cucarachas, sino en prender la luz, para que la gente vea cómo las cucarachas corren a ocultarse”.
Roque Rivas Zambrano
***
227 años de recordación del ‘Día del Periodismo’
***
Día del Periodista: Eugenio Espejo, ‘el habitante de la noche’
***
Calles de Ambato llevarán los nombres de periodistas de El Comercio
El Comercio.- Siete calles del oriente de la ciudad de Ambato, en Tungurahua, llevarán los nombres de los tres periodistas de Diario El Comercio y de los cuatro soldados de la Infantería de Marina asesinados por grupos irregulares en la frontera norte.
***
Día del Periodista: tres miradas sobre el oficio
La Hora.- Como cada 5 de enero, hoy se celebra en Ecuador el Día del Periodista. La fecha conmemora la publicación del primer periódico del país: ‘Primicias de la Cultura de Quito’, bajo la dirección de Eugenio Espejo, en 1792.
***
Periodismo en Ecuador afronta nuevos desafíos
El Telégrafo.- La eliminación de la Supercom y las reformas a la Ley de Comunicación son acciones que cambiaron clima de trabajo de los comunicadores en el país, luego de 11 años de ejercicio profesional bajo una “política de persecución”, dicen analistas. Hoy se conmemora el Día del Periodista Ecuatoriano con el reto de fortalecer la democracia.
***
El periodismo es un arte que nace y muere todos los días
Crónica.- A propósito de la evocación del día del periodismo ecuatoriano, es bueno recordar, que el periodista como historiador del presente, se impone por su cultura, información general y capacidad de síntesis; y, muy especialmente por su profesionalidad y su ética. Por lo mismo el periodismo moderno requiere más investigación por parte de los periodistas…
***
***